Seleccionar página

La entrada contiene contenidos específicos para usuarios registrados.

Estimadas familias, cada día nuestros alumnos sienten más curiosidad por el mundo de la ciencia, los experimentos, el laboratorio…

Esta semana Anacleto nos invitó a investigar acerca del aire. En clase planteamos una serie de experimentos para hacerles conscientes de que el aire se encuentra en todas partes, en nuestro cuerpo… Y que el aire es capaz de expandirse o de mover cosas.  Utilizamos bolsas y tarros para capturar el aire, así como pomperos y globos para experimentar y entender que dentro de nosotros tenemos aire.

Además por equipos, hicieron una carrera de bolas  para comprobar que el aire es capaz de mover cosas. Pero…¿Todas las cosas se mueven por igual?Comparamos el peso de las pelotas en una balanza y vimos cuál pesaba más y cuál menos. Después de realizar sus hipótesis sobre cuál de ellas ganaría la carrera, utilizaron secadores y comprobaron que al aplicar aire sobre ellas, unas se movían más rápido que otras porque unas son más ligeras y otras más pesadas.

Otro día experimentamos soplando con pajitas metidas en agua y observaron lo que ocurría. El aire se expandía, se escapaba y se formaban burbujas.

Una vez realizadas las hipótesis de cada experimento pasaron a rellenar su cuadernillo científico.

Además, hicimos una pequeña excursión al laboratorio del colegio, Allí conocimos los nombres de los materiales y realizamos un experimento de mezcla de colores.  Subimos con nuestras batas científicas, los pelos de loco ¡y nuestras ganas de aprender! Han aprendido la fórmula del amor y del enfado.

En el área lógico matemática, seguimos afianzando contenidos y repasando la recta numérica hasta el 20 de manera manipulativa. Continuamos presentándoles retos matemáticos manipulativos para que los representen de manera simbólica. Y por último que lo representen con números.

Presentamos una nueva letra en el área de lectoescritura, la “LL”. Trabajamos su reconocimiento visual y auditivo dentro de las palabras y nos iniciamos en el trazo de la minúscula de manera manipulativa.

Por último, queríamos agradeceros las aportaciones  de material que habéis hecho al rincón del laboratorio de ciencias y dar la enhorabuena a los investigadores de esta semana. ¡Nos han encantado los experimentos y aprendemos un montón!

Un saludo, equipo docente de 5 años.