La entrada contiene contenidos específicos para usuarios registrados.
Queridas familias,
Durante esta semana hemos aprendido bastantes conceptos, algunos un poco complicados. Como por ejemplo, qué son las moléculas y los átomos. Primero hemos visualizado unos vídeos explicativos y hemos hablado sobre ello. Después en parejas, lo hemos representado de una forma muy creativa. Usando plastilina, palillos y pajitas ¡Las creaciones han resultado fantásticas!
A lo largo de la semana, cada clase se encontró precintada su puerta y una “caja radiactiva”. Para poder descubrir qué contenía en el interior, en equipos cooperativos tuvieron que leer unas pistas y formar la palabra correctamente. Así, descubrimos los utensilios y materiales necesarios que necesitábamos para poder manipular la caja de forma segura. Unas gafas, un protector facial, una bata, guantes, unas calzas y una mascarilla. Entre todos, elegimos a un compañero/a y le vestimos para que introdujese sus manos en la caja y conocer qué había. ¡Fue muy emocionante y pringoso! Y cuál fue nuestra sorpresa , que al tocar la “sustancia tóxica” , descubrimos un elemento esencial para curar la tristeza. ¡Cada vez estamos más cerca de encontrar la fórmula! Gracias a esta actividad, conocemos las normas de seguridad que todo científico/a debe llevar a cabo en el laboratorio, porque la seguridad es muy muy importante para que los experimentos se puedan realizar sin exponernos al peligro.
También, hemos conocido los pasos a seguir del método científico. Permitiéndonos de manera clara y ordenada encontrar una respuesta fiable a las preguntas y experimentos que realizamos. A su vez, con esta actividad trabajamos los ordinales asociados a sus posiciones.
En el área de lectoescritura, recordamos la letra “N-n” y con ella, su padrino o madrina. Realizamos de nuevo su trazo y trabajamos su reconocimiento visual y auditivo mediante juegos.
En el área de lógico-matemáticas, hemos retomado de forma lúdica las tablas de doble entrada y hemos trabajado los patrones. Los cuáles ayudan al desarrollo del pensamiento divergente, favorecen la coordinación visual y motora. Además, les permite entender lo que sigue y hacer conexiones lógicas, lo que favorece el razonamiento. En casa, podéis realizar patrones con objetos cotidianos como pinzas, juguetes o incluso frutas.
Un saludo,
Equipo docente de 5 años.