La entrada contiene contenidos específicos para usuarios registrados.
Estimadas familias:
Ya se va acabando el trimestre y con el, nuestro gran proyecto de “Científicos Locos”. Como ya sabéis la semana pasada, escribimos a Anacleto para contarle que ya habíamos encontrado uno de los ingredientes necesarios para crear la fórmula de la tristeza. Pues resulta que esta semana…¡Nos ha contestado! Y nos ha contado que después de días y días de investigación en el laboratorio del colegio, parece que ha encontrado también un ingrediente que podría servir para conseguir la fórmula de la tristeza. Son como unos polvos mágicos que tenemos que mezclar con agua y comprobar si son de color rosa, porque parece que ese es el color para poder curar la tristeza. Pero cuál ha sido nuestra sorpresa, que el agua se ha quedado de un azul oscuro, casi morado. Él ya nos había avisado que si no salía rosa se lo teníamos que decir para poder trabajar juntos y así conseguir la fórmula. Por eso, le hemos contestado a su carta y le hemos contado lo que nos ha pasado.
De momento estamos esperando más noticias de Anacleto. Pero ya os adelantamos que la semana que viene va a haber una gran sorpresa…
También, nos queda poco para finalizar todas las investigaciones que hemos realizado sobre los experimentos que hemos hecho en clase. Y esta semana, hemos querido hacer algo relacionado con el efecto óptico. En esta ocasión hemos trabajado por parejas. Cada pareja tenía un cd y un papel con forma de círculo que hemos doblado de tal modo, que nos ha quedado en forma de triángulo. Dicho papel, tenía unas marcas, que ellos han tenido que cortar con tijeras y cuando hemos desplegado el papel, tenía un montón de agujeritos con diferentes formas. Luego lo hemos pegado al cd y cuando lo hemos acercado a una fuente de luz o a una linterna, hemos visto un montón de formas. Pero el efecto ha sido más grande cuando hemos apagado la luz. La clase se ha llenado de luces muy diferentes.
Os dejamos unas fotos para que veáis como ha salido nuestro experimento.
Pero no sólo hemos hecho experimentos, sino que hemos seguido repasando todas las letras vistas en el curso y también, hemos continuado trabajando el trazo de la “z”, viendo las palabras que ha traído el padrino o la madrina en el abecedario viajero, practicando su trazo de diferentes formas o incluso reconociéndola tanto visual como auditivamente dentro de las palabras.
En el área de lógica-matemática, hemos hecho un repaso de todos los contenidos que hemos trabajado a lo largo de todo el trimestre, de manera lúdica y manipulativa, dándole una especial importancia a la realización de operaciones sencillas.
Espero que os haya gustado.
Un cordial saludo. Equipo docente de 5 años.