Seleccionar página

Queridas familias, terminamos el mes de septiembre y damos la bienvenida a octubre con nuevos retos y aprendizajes.

Nuestro nuevo proyecto “con mucho arte”, está ayudando al alumnado a conocerse mejor, imaginando y expresando con creatividad su mundo interior. Además, están desarrollando competencias sociales y emocionales para su desarrollo personal.

Estas semanas hemos explorado con el blanco y el negro y descubierto que el arte no solo está en los cuadros, también en los cuentos, la música, el baile y el cine. Que el arte es una forma de comunicar sentimientos y acciones, y nos hemos convertido en Charlot representando escenas y expresándonos a través de la mímica. Nos hemos divertido mucho con el cine en blanco y negro.

Las próximas semanas vamos a conocer algunos pintores famosos, el movimiento artístico al que pertenecen, así como su evolución a través de sus cuadros más conocidos y qué nos quisieron expresar en sus obras.

En nuestro pasillo estamos realizando una galería de arte con las obras inéditas de nuestro alumnado, pero queremos enriquecerlo con las investigaciones que realizáis en casa y para lo que os vamos a pedir vuestra colaboración. Se trata de realizar un cuadro simulado, eligiendo uno que le guste a vuestro hijo y representarlo. En él puede salir el alumno solo o con los miembros de la unidad familiar, para pasar un rato divertido todos juntos. El tamaño de la foto tendrá que ser DIN A3 (la mitad de una cartulina grande), que irá acompañada de un bonito marco que podéis decorar con ellos.

Sobre este cuadro, el alumno realizará su trabajo de investigación que contará a sus compañeros el día que le toque traerlo al cole. Cuál es el nombre del autor y de la obra, qué quiso transmitirnos en el mismo, si tiene una historia, técnicas que utilizó al pintarlo, si pertenece a algún movimiento artístico, si lo podemos ver en algún museo, alguna curiosidad, etc. Y por supuesto, que nos cuenten el proceso de elaboración que habéis seguido en casa, cómo planificasteis la tarea, si hicisteis un boceto o una lista de objetos que necesitabais, etc.

Recordad que, en la exposición de las investigaciones, lo más importante es que desarrollen la expresión oral, que sepan narrar a sus compañeros lo que han descubierto haciendo su cuadro y para eso deben vivenciarlo de forma positiva y estar muy involucrados en su elaboración. Como dice un famoso proverbio chino: “Lo que oigo, lo olvido. Lo que veo, lo recuerdo. Lo que hago, aprendo”

El próximo lunes, día 9 de octubre el alumnado sacará nota informativa en la agenda para que sepáis la fecha de entrega de la investigación.

A continuación, os mostramos algunos ejemplos que os pueden servir de inspiración:

Por otro lado, en nuestro taller lector hemos estado trabajado de forma manipulativa el nombre propio, para desvelar que lo podemos escribir también en vertical si seguimos el orden de las letras de arriba a abajo. Para seguir desarrollando este aprendizaje nos gustaría que en casa realizaseis el acróstico en la cartulina que sacarán hoy ya preparada con su nombre. Deberéis pensar una palabra en castellano por cada una de las letras que forma su nombre y el alumno deberá escribirlas. Intentad escoger con ellos y en la medida de lo posible, palabras bonitas, algún rasgo o cualidad de su personalidad (siempre en positivo), objetos, juguetes, actividades que les guste, cosas que le definan como ser único.  Por detrás de dicha cartulina no escribir nada y la fecha límite de entrega será el lunes 16 de octubre.

Nuevamente os damos las gracias por vuestra colaboración.

Buen fin de semana.

Equipo Docente 5 años.