Queridas familias:
Volvemos a la rutina escolar con el deseo de que hayáis tenido unas felices fiestas y con la esperanza de que en este nuevo año sigamos teniendo momentos entrañables junto a vuestros niños y niñas.
A continuación os explicaremos el funcionamiento de la piscina, pero antes queremos recordaros unos puntos importantes a tener en cuenta:
- Si las cintas de los babis y los abrigos están descosidas, por favor cosedlas de nuevo para poder colgarlos de manera autónoma y que no se caigan al suelo.
- Las agendas con algún mensaje relevante del día tendrán que venir abiertas en la mano de los niños y niñas (los alumnos de desayuno la traerán abierta en las mochilas y si no hay mensaje estarán cerradas dentro de la mochila).
- Los trabajitos hechos en casa y las circulares cumplimentadas se llevarán en la mano para poder entregarlo a las profesoras en el momento (los niños de desayunos lo traerán en las mochilas).
La semana del 20 de enero comenzamos nuestras clases de natación, por lo que os pedimos que en este periodo de tiempo les ayudéis a adquirir a mayor autonomía, dándoles oportunidades para poner en práctica la rutina de vestirse y desvestirse de forma ordenada (haciendo una torre con las prendas).
Os recomendamos que el día que tengan la sesión de piscina, NO TRAER EL ALMUERZO EN TAPPERS para evitar pérdidas. Ya tienen suficiente con hacerse responsable de la ropa y que no falte nada.
A continuación, os dejamos las normas para su buen funcionamiento. Si tenéis dudas, podéis consultarnos en las salidas o por la agenda.
En una única mochila (grande) traerán una bolsa de plástico con la siguiente indumentaria:
- Bañador y gorro del colegio
- Chanclas similar a la de la imagen
- Escarpines sólo si son autónomos al ponerlos
- Toalla (NO ALBORNOZ)
Importante: MARCAR TODA LA ROPA, INCLUIDO CHANCLAS
El alumno/a no realizará natación si no trae alguna prenda de la indumentaria especificada.
Los niños al salir de la piscina se aclararán en las duchas de dentro de la instalación de la piscina.
En caso de detectar una situación de descontrol de esfínteres, la piscina será cerrada para proceder a su limpieza.
En caso de diarrea, se recomienda exclusión de actividades acuáticas durante al menos 2 semanas.
En caso de detectarse algún caso de enfermedad viral de la piel (papilomas, moluscos, herpes, impétigo por estafilococo o estreptococo …)
- La medida preventiva más eficaz es el diagnóstico y tratamiento precoz de las lesiones. La revisión frecuente de la piel por parte de los padres es fundamental para evitar consecuencias mayores, por lo que en caso de duda recomendamos acudir a su pediatra para la correcta valoración y tratamiento de dichas lesiones.
- De acuerdo a la normativa aplicable de las “Condiciones Higiénico-Sanitarias de las Piscinas: Art. 33 de la Ordenanza Municipal y Art. 25 del Decreto de la Comunidad de Madrid, se prohíbe el acceso a las instalaciones a toda persona que padezca enfermedad infecto-contagiosa dérmica”. Se excluirán a todos los niños o adultos que presenten lesiones mientras éstas persistan.
- También se abstendrán de bañarse las personas que tengan erosiones o heridas en la piel que faciliten el contagio.
- Las lesiones visibles no contagiosas se cubrirán con apósitos que eviten el rascado. En el caso de presentar quemaduras, puntos de sutura y/o puntos de aproximación, no se podrá retomar la actividad hasta consentimiento del médico.
- Los padres deberán avisar vía Agenda cuando puede volver a realizar las actividades según indicación de su médico y/o entregar informe médico de éste.
Muchas gracias por vuestra colaboración.