La entrada contiene contenidos específicos para usuarios registrados.
Estimadas familias:
Desde que comenzó el curso, en nuestras rutinas y tareas diarias realizamos juegos sonoros para estimular el oído y desarrollar una escucha activa en el alumnado. Poco a poco comienzan a reconocer los sonidos vocálicos en las imágenes (NO PALABRAS ESCRITAS) que mostramos e incluso se arrancan a decirnos palabras que comienzan por dichos sonidos. Junto a este aprendizaje estamos trabajando con el nombre propio en mayúscula, identificando la inicial y su sonido, haciendo conteo de las letras que lo componen, construyéndolo siguiendo el orden de la escritura convencional… Además, vamos encontrando similitudes con los nombres de todos los compañeros e incluso de los personajes de los proyectos.
Ahora nos gustaría pediros que jugando con ellos en casa, busquen en revistas, catálogos, periódicos, propagandas, etc. las letras de su nombre en MAYÚSCULA, con un tamaño superior a 1 cm. para facilitarles su manipulación en el aula. Cuando tenga todas las letras localizadas, se las recortáis y antes de meterlas sueltas en un sobre con su nombre, deberían comprobar que están todas ordenándolas para visualizar su nombre. Para facilitarles la búsqueda podéis tener presente y de forma escrita su nombre (SIEMPRE EN MAYÚSCULA) para que vayan siguiendo el orden y que no les falte ninguna.
No olvidar, que están adquiriendo esta habilidad que es clave para el aprendizaje de la lectura por lo que es de suma importancia al buscar las letras incidir en el sonido de estas y no en el nombre. Por ejemplo: la letra EME, es la mmmmmm. Esta es una tarea que debe de realizar el niño o niña, con acompañamiento adulto, de nada serviría que se lo hicieseis vosotros. Ellos están informados de lo que han de hacer, pero si se negasen es mejor que nos lo comuniquéis para que ellos vean que trabajamos en equipo familia y colegio.
Fecha de entrega el lunes 17 de febrero, por favor respetar la fecha. Y entrarán al cole con su sobre en la mano. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Comenzamos esta semana conociendo a un nuevo personaje que nos acompañara durante toda la etapa de infantil. En colaboración con la Fundación Botín, nos embarcamos en una nueva aventura gracias al Proyecto de Educación Responsable que lidera dicha fundación. La iniciativa LECTURA Y EMOCIONES, acompaña al alumnado a conocer y trabajar las emociones a través de la lectura, donde puedan descubrir diferentes cuentos y narraciones, que les ayuden a impulsar su conocimiento sobre las emociones, su creatividad y la importancia que tiene la lectura en el desarrollo personal. El Mago de la palabra nos trajo un carta junto con un vídeo de presentación y una cajita con la que podemos disfrutar de nuestra primera lectura juntos.
¡ GRACIAS POR ESTA SORPRESA!.
Además, hemos realizado en el aula un experimento con arcilla para fomentar el pensamiento científico. Después del taller de nuestras creaciones, y observar como día a día la arcilla cambiaba ligeramente de color hasta quedar completamente dura, esta vez nos tocaba resolver una pregunta; ¿Cómo podemos hacer para que la arcilla vuelva a ser blandita? Durante el coloquio en clase, cada alumno ha ido presentado su hipótesis de forma oral, exponiendo sus ideas a todos sus compañeros. Acto seguido nos pusimos manos a la obra con diferente utensilios de cocina, con los que podíamos machacar, cortar, romper trocitos de arcilla y con un poquito de agua, observar con detenimiento lo que sucedía. ¿Se habrán cumplido nuestras hipótesis?
Os deseamos buen fin de semana
EQUIPO DOCENTE 3 AÑOS