Seleccionar página

 


Esta semana seguimos con la Unidad 2: Te quiero un montón, donde seguimos aprendiendo vocabulario nuevo de la familia y usándolo para realizar  fichas del proyecto. Además seguimos la escritura en el pizarrín y en las fichas del proyecto. También hemos practicado la comprensión lectora mediante las lecturas semanales y los ejercicios de las fichas del proyecto de lengua. Hemos sacado nuestro tercer libro de la biblioteca y cada vez leemos mejor. ¡Juntos nos convertiremos en super lectores!

Esta semana seguimos con la lectura semanal  del libro  “El dragón, la princesa, san Jorge y la rosa”. Además, seguimos escribiendo todos los días un poco en la agenda y seguimos mejorando.

 

 

 

 

𝕀ℕ𝕍𝔼𝕊𝕋𝕀𝔾𝔸ℂ𝕀Óℕ:

𝔻𝔼𝕊ℂ𝕌𝔹ℝ𝔼 𝕋𝕌 Áℝ𝔹𝕆𝕃 𝔾𝔼ℕ𝔼𝔸𝕃Ó𝔾𝕀ℂ𝕆

 

¿Sabías que tú eres una parte muy importante de tu familia? En esta actividad vamos a pediros que investiguéis cómo es vuestra familia y a crear un árbol genealógico para conocer mejor a las personas que queréis.

Un árbol genealógico es una imagen que muestra quiénes forman tu familia y cómo están relacionados entre sí. Tú eres una hoja de ese árbol, y tus padres, abuelos, tíos y primos son las otras ramas.

 

 1.Pregunta en casa: habla con tus papás, mamás o abuelos para que te cuenten los nombres de tus familiares. Recuerda añadir a tus mascotas si quieres, ¡ellas también son parte importante de tu casa!

2.Anota y dibuja: escribe sus nombres y dibuja a cada uno.

3.Une con líneas: muestra cómo están conectados (por ejemplo, tus abuelos son los papás de tus padres).

4.Decora tu árbol: usa colores, fotos, pegatinas o lo que más te guste.

5. Materiales: puedes usar una cartulina, un folio, con dibujos y nombres.

 

 

Cuando termines tu árbol genealógico, tendrás que traerlo al colegio para enseñarlo a tus compañeros y contarnos quiénes forman parte de tu familia. Recuerda practicar en casa contándoselo a tus padres, abuelos, amigos o delante del espejo. ¡Seguro que así, lo harás genial!.
¡Queremos ver cómo crece nuestro gran bosque de familias!

 

𝔸𝕃𝔾𝕌ℕ𝕆𝕊 𝔼𝕁𝔼𝕄ℙ𝕃𝕆𝕊

 

 

 

 

Ú𝕃𝕋𝕀𝕄𝕆  𝔻Í𝔸  𝔻𝔼  𝔼ℕ𝕋ℝ𝔼𝔾𝔸:

𝕃𝕌ℕ𝔼𝕊  𝟙𝟘 𝔻𝔼  ℕ𝕆𝕍𝕀𝔼𝕄𝔹ℝ𝔼

 

 

¡𝔻𝕀ℕÁ𝕄𝕀ℂ𝔸 𝕐 𝔽𝕌ℕℂ𝕀𝕆ℕ𝔸𝕄𝕀𝔼ℕ𝕋𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 𝔹𝕀𝔹𝕃𝕀𝕆𝕋𝔼ℂ𝔸!

 

 Os dejamos el horario semanal que tendrán cada una de las clases para devolver los libros y volver a coger uno nuevo. Recordad traerlo el día correcto para así no ir llevando el libro de aquí para allá y evitar así su deterioro o extravió.

𝕃𝕦𝕟𝕖𝕤 : 𝟙º𝔻 /𝟙º𝔼

𝕄𝕒𝕣𝕥𝕖𝕤: 𝟙º𝔹 /𝟙ºℂ

𝕍𝕚𝕖𝕣𝕟𝕖𝕤: 𝟙º𝔸

 

 

 

Recordad leer todos los días, al menos 10 minutos, antes de iros a la cama. Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.

 


Esta semana en Matemáticas seguimos con  la Unidad 3: Sumar hasta 10 donde seguimos practicando con los números conectados utilizando el concepto de parte-parte-total para realizar  sumas. Seguimos practicando la suma de dos números usando el diagrama de números conectados hasta 10 y la estrategia de contar hacia delante. Además hemos aprendido a completar sumas averiguando el sumando que falta e inventar historias de sumas y reflejarlas en el esquema de números conectados

También, seguimos trabajando de forma manipulativa las series ascendentes y descendentes de números hasta el 10 y la comparación de dos números hasta el 10 y seguimos trabajando con el pizarrín, el esquema de números conectados.

 

 

 

 

 

 

𝕍𝕀𝔻𝔼𝕆𝕋𝔼ℂ𝔸 𝕊𝕀ℕ𝔾𝔸ℙ𝕌ℝ

 

 

 

 

 

 


¡ℝ𝔼ℂ𝕌ℝ𝕊𝕆𝕊  𝕆ℙℂ𝕀𝕆ℕ𝔸𝕃𝔼𝕊  ℙ𝔸ℝ𝔸  ℝ𝔼ℙ𝔸𝕊𝔸ℝ  𝕃𝕆𝕊 ℂ𝕆ℕ𝕋𝔼ℕ𝕀𝔻𝕆𝕊  𝕋ℝ𝔸𝔹𝔸𝕁𝔸𝔻𝕆𝕊!

 

               

 

                   

 

 

 


¡ ℕ𝕆𝕊  𝕍𝔼𝕄𝕆𝕊  𝔼𝕃  𝕄𝔸ℝ𝕋𝔼𝕊 !